martes, 1 de diciembre de 2015

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO (1810-1821)

Hacia la in
dependencia



Aprendizaje Esperado. Explica el proceso de independencia y la influencia del liberalismo

Te presento una reseña de este importante movimiento que, en tan sólo once años, le permitió al ejército insurgente acabar con casi tres siglos de dominio Español en nuestro territorio.

La madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del poderío español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto del virreinato. 


Antes de 1810 hubo antecedentes ideológicos notables encaminados "por esa hambre de libertad" que ya operaban, principalmente, en las mentes de los criollos (personas nacidas en México pero de padres europeos); se sabe incluso que, antes de estallar la Independencia, uno de los grandes pensadores de la época, Fray Melchor de Talamantes, había logrado circular varios escritos subversivos en los que se afirmaba que el territorio mexicano, por tener "todos los recursos y facultades para el sustento, conservación y felicidad de sus habitantes", podía hacerse independiente y que, además de ser posible, la Independencia de México era deseada porque el gobierno español no se ocupaba del bien general de la Nueva España, como sí se ocuparía un gobierno libre, constituido por mexicanos.

ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA
De acuerdo con los especialistas, el estudio del desarrollo histórico de este importante movimiento revolucionario se puede entender mejor si se revisan, detenidamente, los siguientes cuatro momentos o etapas más trascendentales:

1a.- Iniciación. Etapa de Hidalgo.- Septiembre 1810 - Julio 1811.
2a.- Organización y Definición. Etapa de Morelos.- Julio1811 - Diciembre 1815.
3a.- Resistencia. Etapa de Guerrero y Francisco Javier Mina. Diciembre 1815 - Febrero 1821.
4a.- Consumación. Etapa de Guerrero e Iturbide. Febrero 24 de 1821, Firma del Plan de Iguala - Septiembre 27 de 1821. Lectura del Acta de Independencia.


Instrucciones.

  • Por equipos realiza la presentación y los encabezados del Noticiero Educativo, de manera escrita en tu cuaderno  y postéalos como comentario (Tiempo 15 minutos).
  • Dirígete  al patio de la Institución a realizar la grabación del primer avance del noticiero. (Si existen dudas acércate al profesor,10 minutos). 
  • Para finalizar regresa a tu salón de clases, para registrar el avance (5 minutos). 

NOTA. Recuerda poner número del equipo en tu comentario.

La base del éxito es la constancia. 

No olvides el tema centra la INDEPENDENCIA DE MÉXICO. 


En el siguiente link puedes observar un ejemplo de un noticiero educativo (Histórico) realizado por estudiantes de Primaria. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario